Joaquín Cordero 


Nacimiento: 16/8/1923 (Puebla, Puebla, México)
Fallecimiento: 19/2/2013 (México D.F., México) [Insuficiencia Respiratoria]
Buscar tumba

Tras volcarse a la carrera religiosa y luego al derecho, Joaquín Cordero desafío los designios familiares y se propuse ser actor. Hizo sus primeras armas en la pantalla con papeles secundarios hasta que entrada la década del '60 ascendió a primer actor en películas de casi todos los géneros, cumpliendo roles de acción, dramáticos y hasta cómicos. Los aficionados al fantástico lo recordarán en dos de las primeras películas del Santo, SANTO CONTRA EL CEREBRO DEL MAL (1958) y SANTO CONTRA HOMBRES INFERNALES (1958); una rareza terrorífica ORLAK, EL INFIERNO DE FRANKENSTEIN (1959); la serie de LEONARDO MONCADA (1960); la serie de ASESINOS DE LA LUCHA LIBRE (1961) con Miguel Aceves Mejía; la serie de EL MONSTRUO DE LOS VOLCANES (1962); la serie del DR. SATÁN (1966). También se destacó en títulos paradigmáticos del fantástico mexicano como MUSEO DEL HORROR (1963), LA LOBA (1965) y EL LIBRO DE PIEDRA (1968).
Ver biografías disponibles en la base de datos:
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
